top of page

OTROS CURSOS

ANÁLISIS AMBIENTAL DE PRODUCTO: ACV, ECOETIQUETADO Y HUELLA DE CARBONO E HÍDRICA

  • Si tiene interés en el entorno de la gestión ambiental y desea adquirir conocimientos relacionados con el análisis ambiental de los productor por diversas formas como el análisis del ciclo de vida este es su momento, con el Curso de Análisis Ambiental de Producto: ACV, Ecoetiquetado y Huella de Carbono e Hídrica podrá conocer las técnicas oportunas para desempeñar esta labor de la mejor manera posible.

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL CICLO DE VIDA

    1. Introducción al Análisis de Ciclo de Vida

    2. Diferenciación de enfoques

    3. - Enfoque sistémico

    4. - Enfoque triple de la sostenibilidad

    5. - Enfoque empresarial

    6. - Enfoque científico

    7. - Enfoque operacional del análisis

    8. - Enfoque según su orientación

    9. Aplicación

    10. Estandarización del ACV

    11. Proceso de ACV

    12. Fase inicial: objetivo y alcance

    13. - Definición de alcance

    14. Fase de análisis del inventario

    15. - Tipos de inventario

    16. Herramientas informáticas para el ACV

    17. - Bases de datos

    18. - Herramientas software

    19. Proceso de producción

    20. - Materia prima y pre-proceso

    21. - Producción

    22. - Distribución

    23. - Uso

    24. - Fin de vida o desecho

    25. Ejemplo de un retroproyector

    26. Fase de evaluación del impacto

    27. - Elementos obligatorios

    28. - Elementos opcionales

    29. Ejemplo de evaluación: calentamiento global

    30. Fase de revisión crítica final

    31. Fase de verificación

    32. Restricciones del ACV


    UNIDAD DIDÁCTICA 2. HUELLA DE CARBONO

    1. Introducción

    2. La huella de carbono para diferentes campos y normas de referencia

    3. - Normas de referencia Existentes

    4. Los GEI e identificación de emisiones

    5. - Inventario de Emisiones GEI

    6. - Principios para la realización del inventario

    7. - Identificación de emisiones por alcance

    8. - Fuentes de emisión de GEI

    9. - Base metodológica del cálculo

    10. Huellas de carbono en organizaciones

    11. - Beneficios de la HC para organizaciones

    12. - Límites de la organización y operativos

    13. Alcance de huella de carbono en organizaciones

    14. - Alcance 1

    15. - Alcance 2

    16. - Alcance 3

    17. Informe final

    18. Huella de Carbono enfocado a productos

    19. - Beneficios de la HC de un producto

    20. - Identificación de la cadena de suministradores y producto

    21. - Definición de Unidad de Análisis

    22. - Identificar y seleccionar la unidad funcional

    23. - Elaboración de mapa de proceso

    24. - Recogida de datos

    25. Cálculo final para productos

    26. Reducción y compensación de la HC

    27. - Reducción y limitación de emisiones

    28. - Medidas de compensación de la huella de carbono

    29. Ventajas empresariales

    30. - Importancia de la certificación


    UNIDAD DIDÁCTICA 3. HUELLA HÍDRICA

    1. Introducción y contexto

    2. Conceptos generales de la huella hídrica

    3. - Objetivo de la Evaluación de la Huella Hídrica

    4. La huella hídrica: etapas y unidades

    5. - Fases de la evaluación de la Huella Hídrica

    6. - Unidades para la huella hídrica

    7. Diferenciación del agua para el cálculo

    8. - Agua azul

    9. - Agua verde

    10. - Agua gris

    11. - Flujo de agua virtual

    12. La HH para diferentes campos

    13. La HH para naciones

    14. - Huella hídrica de consumo nacional

    15. - Huella hídrica de una nación

    16. La HH para productos

    17. - Ejemplos simplificados de procesos

    18. La HH para consumidores

    19. - Metodología de cálculo

    20. La HH para empresas

    21. - Metodología de cálculo

    22. - Bases de datos para la Huella Hídrica

    23. Medidas para huella hídrica en diferentes campos

    24. - Consumidores

    25. - Empresas

    26. - Cultivos

    27. - Gobiernos


    UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLEMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

    1. Introducción a la política integrada de productos

    2. - Los beneficios ambientales de la IPP

    3. - La adopción de la IPP en España

    4. - Principios clave de la IPP

    5. El etiquetado ecológico

    6. - El etiquetado ecológico como instrumento de gestión ambiental

    7. Introducción a la normativa del etiquetado ecológico

    8. - Normas ISO

    9. Propósito del etiquetado ecológico

    10. - Consumidor

    11. - Productor o fabricante

    12. - Medio ambiente

    13. Tipología de etiquetado ecológico

    14. - TIPO I: Programa de etiquetado ambiental

    15. - TIPO II Autodeclaraciones ambientales

    16. - TIPO III: Declaraciones ambientales de producto

    17. Etiquetado ecológico en la actualidad: ejemplos

    18. - Etiquetado General

    19. - Etiquetas alimentarias

    20. - Etiqueta aire limpio

    21. - Etiquetado madera

    22. - Etiquetas de eficiencia energética

    23. - Etiquetas de textil

    24. - Etiquetas comercio justo

    25. - Etiquetas de reciclaje

    26. Proceso de etiquetado ambiental

    27. - Selección de Categoría de productos

    28. - Análisis de Ciclo de Vida

    29. - Evaluación de los impactos medioambientales:

    30. - Establecimiento de criterios ecológicos

    31. - Procedimiento de concesión

    32. El etiquetado ambiental jurídicamente

    33. - Intervención del Estado

    34. - Financiación

    35. Etiquetado ecológico tipo II

    36. - Etapas en una autodeclaración ambiental de producto

    37. - Requisitos para autodeclaraciones de producto

    38. Etiquetado ecológico tipo III

    39. Procedimiento para etiquetado ecológico tipo III

    40. - Planificación

    41. - Implantación y organización

    42. - Reglas de Categorización de Producto: RCP

    43. - Recogida interna de datos

    44. - ACV

    45. - Borrador de la DAP

    46. - Verificación

    47. - Explotación de los Resultados

    48. - Actualización

    49. - Requisitos a cumplir por las declaraciones ambientales

    50. Introducción al Ecodiseño

    51. Normalización del Ecodiseño

    52. - Objetivos de la norma

    53. - Contenidos clave

    54. - Fases para la implantación

    55. - Ventajas de la implantación de ecodiseño para las empresas

    56. Medidas de gestión ambiental

    57. Proceso final: certificación

    58. - Definiciones

    59. - Certificación por tercera parte

    Temario

  • 60

    Horas lectivas

bottom of page