top of page

EDUCACIÓN

ATENCION AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN CENTROS ESCOLARES

  • Garantizar la continuidad de la formación actualizada y coordinada, que permita una mejor calidad en la enseñanza y animación de niños/as con necesidades educativas especiales, así como adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar una adecuada función.

  • 1. MÓDULO 1. LA INFANCIA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INFANCIA

    1. Concepto de infancia: trasformación histórica

    2. - Roma y Grecia

    3. - Cristianismo y Edad Media

    4. - Renacimiento al Siglo VII

    5. - Siglos XVIII-XIX

    6. - Datos de interés sobre la infancia a lo largo de la historia

    7. - Los derechos de la infancia y principios fundamentales de los derechos del niño

    8. La infancia: etapas de la infancia

    9. La socialización en la infancia

    10. - Socialización en la familia

    11. - Socialización en la escuela

    12. - Socialización con el grupo de iguales

    13. - Socialización a través de los mass media

    14. Técnicas e instrumentos para la evaluación y valoración de la infancia: entrevista familia-tutor, cuestionarios, informes individuales, carpeta de trabajo o portfolio, técnicas sociométricas y técnicas de observación

    15. Recursos materiales y humanos favorables al desarrollo infantil

    16. La figura del maestro/a en la infancia

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECESIDADES INFANTILES PRIMARIAS

    1. Introducción a las necesidades infantiles

    2. Alimentación

    3. Aseo e higiene

    4. Descanso y sueño

    5. Vestido, calzado y otros objetos de uso personal

    6. Salud y enfermedad

    7. Pautas de intervención, según edad

    8. Instalaciones y materiales

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS EN LA INFANCIA

    1. Factores desencadenantes de los accidentes infantiles

    2. - El niño

    3. - Medio ambiente y humano

    4. - Medio ambiente espacial y temporal

    5. - Medio ambiente material y agente vulnerable

    6. Prevención de los accidentes infantiles

    7. - Prevención general

    8. - Prevención específica en los distintos periodos de la infancia

    9. - Prevención de lesiones durante la lactancia

    10. Marco legislativo sobre seguridad infantil

    11. Norma de seguridad e higiene aplicadas al técnico/técnica

    12. Peligros y accidentes en la infancia

    13. - Heridas y hemorragias

    14. - Quemaduras

    15. - Congelaciones

    16. - Traumatismos

    17. - Intoxicaciones y envenenamientos

    18. - Asfixias

    19. - Parada cardiaca

    20. - Alteraciones circulatorias

    21. - Picaduras, mordeduras y otras lesiones producidas por animales

    22. - Traumatismos oculares

    23. MÓDULO 2. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN ESPECIAL

    1. Consideraciones generales

    2. Evolución histórica

    3. - Antecedentes

    4. - Surgimiento de la Educación Especial

    5. - La Educación Especial en la primera mitad del S.XX

    6. - Tendencias actuales. Panorama internacional de la Educación Especial

    7. - La Educación Especial en España

    8. El concepto de necesidades educativas especiales

    9. Inclusión educativa

    10. Principios generales de intervención educativa

    11. - Normalización

    12. - Sectorización

    13. - Individualización Didáctica

    14. - Integración

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

    1. Modalidades de Escolarización

    2. - Escolarización en Centro Ordinario

    3. - Escolarización en Centros de Educación Especial

    4. - Escolarización Combinada

    5. - Aulas Hospitalarias

    6. Evaluación Psicopedagógica y dictamen de escolarización

    7. - Introducción

    8. - Evaluación Psicopedagógica

    9. - Dictamen de escolarización

    10. - Confidencialidad y Protección de Datos

    11. Orientación educativa

    12. - Los equipos de orientación educativa

    13. - Los departamentos de orientación de educación secundaria

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

    1. La escolarización de niños y niñas con necesidades educativas especiales en la educación infantil

    2. El trabajo con las familias

    3. Atención integral. Coordinación con otros servicios (salud, centros escolares, servicios sociales)

    4. - Atención integral

    5. Colaboración entre servicios ordinarios y específicos

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

    1. Alumnado con limitaciones de movilidad

    2. - Desplazamiento y movilidad. Accesibilidad y ayudas técnicas

    3. - Control postural. Mobiliario y tecnología de apoyo

    4. - Comunicación. Estrategias en Comunicación Aumentativa

    5. - Acceso a las enseñanzas. Manipulación y materiales didácticos

    6. Alumnado con trastornos graves de conducta

    7. - Modalidades de escolarización

    8. - Áreas de intervención prioritaria y orientaciones metodológicas

    9. - Orientaciones a nivel de centro

    10. - Orientaciones a nivel del aula

    11. - Orientaciones a nivel individual

    12. - Programas recomendados para todo el alumnado con trastornos de conducta

    13. - Programas recomendados para el alumnado con trastorno negativista desafiante (TND) y trastorno disocial (TD)

    14. Alumnado con trastornos generales del desarrollo

    15. - Áreas de intervención prioritaria

    16. - Orientaciones metodológicas

    17. - Intervención ante problemas de socialización

    18. - Intervención ante problemas de comunicación. Sistemas alternativos de comunicación.

    19. - Intervención ante problemas de autodeterminación, flexibilidad y simbolización

    20. - Intervención ante problemas de adaptación y estructuración del ambiente

    21. Alumnado con Síndrome de Down

    22. - Medidas de atención a la diversidad

    23. - Orientaciones metodológicas

    24. Alumnado con discapacidad auditiva

    25. - Áreas de intervención prioritarias

    26. - Orientaciones metodológicas

    27. Alumnado con discapacidad visual

    28. - Medidas de atención a la diversidad

    29. - Orientaciones metodológicas

    30. Alumnado con discapacidad intelectual

    31. - Áreas de intervención

    32. - Orientaciones metodológicas

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. HERRAMIENTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

    1. Recursos Humanos específicos

    2. - Maestro/a de apoyo a la integración (Pedagogía Terapéutica)

    3. - Maestro/a de apoyo a la integración (Audición y Lenguaje)

    4. - Monitores de educación especial para la etapa infantil, primaria y secundaria

    5. - Educador o educadora

    6. - Profesorado de apoyo curricular

    7. Medidas concretas para la atención a la diversidad

    8. - Medidas de carácter curricular

    9. - Medidas de carácter organizativo

    10. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

    1. Definición de nuevas tecnologías

    2. Aportaciones de las NTIC a la educación

    3. Cambios y repercusiones en las NTIC en la educación

    4. - Rol del profesor y del alumnado

    5. - El alumno como nuevo agente del aprendizaje

    6. - Alumnado con capacidad de elección

    7. - Nuevo alumnado con nuevas capacidades

    8. - Capacidad de adaptación de los cambios

    9. Niveles de integración y formas básicas de uso

    10. NTC y educación

    11. Integración de las aplicaciones didácticas de la informática

    12. Aplicaciones didácticas comunes

    13. - Objeto de estudio

    14. - Soporte recurso didáctico

    15. - Medio de creación y expresión

    16. Aplicaciones didácticas específicas

    17. - Herramientas de trabajo

    18. - Simulador

    19. - Gestión administrativa y de enseñanza

    20. - Gestión de entornos

    21. - Medios de comunicación

    22. - Tutor

    23. Software educativo

    24. - Juegos didácticos (EAO)

    25. - Videojuegos

    26. - Videojuegos educativos o didácticos

    27. - Libros multimedia

    28. MÓDULO 3. DESARROLLO DEL JUEGO EN LA INFANCIA

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL JUEGO

    1. Introducción

    2. La importancia del juego

    3. Características del juego

    4. Tipos de juegos

    5. - Postura sociológica

    6. - Postura psicológica

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. EL JUEGO Y LA EDUCACIÓN

    1. El juego por etapas

    2. - Educación infantil. Primer ciclo 0-3 años

    3. - Educación infantil. Segundo ciclo 3-6 años

    4. - Educación primaria 6-12 años

    5. Teorías del juego

    6. - Teoría del recreo de F. Schiller (1985)

    7. - Teoría del descanso de M. Lazarus (1883)

    8. - Teoría del exceso de energía de H. Spencer (1987)

    9. - teoría de la anticipación funcional de K. Groos (1902)

    10. - teoría de la recapitulación del Stanley Hall (1906)

    11. - Teoría organicista del desarrollo humano de Jean Piaget (1969)

    12. El juguete didáctico

    13. Juguetes adecuados a las características del desarrollo

    14. El papel educador

    15. La socialización a través del juego

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. DESARROLLO DE JUEGOS

    1. Perspectiva psicoevolutiva del juego

    2. - Juego funcional o de ejercicio (primeros meses de vida)

    3. - Juego simbólico (entre los 2 y 7 años)

    4. - Juego de reglas (desde los 7 hasta la adolescencia)

    5. Juegos dinámicos

    6. - Objetivos

    7. - Desarrollo de la sesión

    8. - Desarrollo de los juegos

    9. - Finalidad

    10. Juegos de habilidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. GRANDES JUEGOS PARA DIVERTIR Y EDUCAR

    1. Contextualización, características y definición de juego

    2. El juego educativo. Jugar educando y educar jugando

    3. Beneficios y funciones del juego

    4. Tipos y clasificación de juegos

    5. Esquema de clasificación de juegos

    6. Elementos que intervienen en un juego

    7. Cómo se explica un juego

    8. Tipos de juegos

    9. - Juegos de presentación

    10. - Juegos de conocimiento

    11. - Juegos de afirmación

    12. - Juegos de distensión

    13. - Juegos de cooperación

    14. Otras actividades y juegos: el cuentacuentos

    15. - El amor y la locura

    16. - Pequeño cuento de amor

    17. - Quién puede hacerlo

    18. Malabares

    19. - Los primeros pasos

    20. - Materiales

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA

    1. Juegos que favorecen la autoestima

    2. - Juego de la radio

    3. - Jugando a pensar y a sentir

    4. - Jugando a hablar sobre nuestros sentimientos

    5. - El juego de decir “piropos y cariñitos”

    6. - El juego de las diferencias

    7. - El juego de la liberación (de liberarse)

    8. - “Gafas mágicas”

    9. - El juego del resplandor del sol

    10. - Juego de bolos

    11. Cuentos para favorecer la autoestima

    12. - “La tarde de plata”. Derecho a disfrutar de la vida

    13. - “La inventora de palabras”. La aceptación como principal apoyo

    14. - “Niña sandía”. En brazos de la vida

    15. - “Cuenta conmigo”. Fomentando la autoestima

    16. - “La princesa pintora”. Crear, para aprender a crear nuestra propia vida

    17. - “Flor tímida”. Florecer

    18. - “El camaleón”

    19. - “Puas el erizo”

    20. - “El escarabajo trompetista”

    21. - “La araña y la viejecita”

    22. MÓDULO 4. PROGRAMAS DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 15. PROGRAMAS DE HABILIDADES DE AUTONOMÍA PERSONAL Y SOCIAL Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y DE DESCANSO EN EL AULA DEL ACNEE

    1. Habilidades de autonomía: semejanzas y diferencias

    2. Diseño de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE

    3. Planificación de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE

    4. Evaluación de programas de habilidades de autonomía personal y social y actividades complementarias y de descanso de un ACNEE

    5. Técnicas para la modificación de conducta: observación, aplicación y registro

    UNIDAD DIDÁCTICA 16. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ACNEE EN EL AULA

    1. ACNEE: características y tipos

    2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: tipos y características

    3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología

    UNIDAD DIDÁCTICA 17. COORDINACIÓN ENTRE PROFESIONALES EN EL CENTRO EDUCATIVO DEL ACNEE

    1. Coordinación como metodología de trabajo

    2. Canales de intercambio de información entre profesionales

    3. Canales de intercambio de comunicación con la familia

    4. Adaptación Curricular Individualizada

    5. Introducción al Plan de atención a la diversidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 18. ANÁLISIS DE LAS AYUDAS TÉCNICAS Y MATERIALES ESPECIALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DEL ACNEE EN EL AULA.

    1. Espacios y usos

    2. Material escolar: usos. Ubicación en el aula

    3. Discapacidad física: eliminación de barreras físicas/arquitectónicas

    4. Discapacidad sensorial: aparatos de ayuda a la movilidad: tipos y características

    5. Discapacidad intelectual: ayudas técnicas básicas: tipos y características

    6. Otras tipologías de ACNEE: ayudas técnicas básicas: tipos y características

    UNIDAD DIDÁCTICA 19. ERGONOMÍA EN EL AULA DEL ACNEE.

    1. Ergonomía

    2. Higiene postural del ACNEE y del profesional

    3. Cambios posturales y movilizaciones: tipos y características

    UNIDAD DIDÁCTICA 20. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL ACNEE.

    1. Documentos del centro educativo

    2. Normas básicas de higiene y alimentación

    3. Normativa vigente en materia de seguridad en los medios de transporte

    4. Prevención de riesgos laborales

    5. Análisis de los recursos del entorno

    6. Dinámicas de grupo

    UNIDAD DIDÁCTICA 21. ACTIVIDADES DE DESCANSO DENTRO DEL AULA DE ACNEE

    1. Técnicas de relajación

    2. Espacio físico para realizar actividades de descanso: organización y preparación

    3. Habilidades básicas de autonomía: vestido y desvestido

    4. MÓDULO 5. PROGRAMAS DE ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓ Y AUTONOMÍA

    UNIDAD DIDÁCTICA 22. AUTONOMÍA EN LA ALIMENTACIÓN DEL ACNEE.

    1. Características del ACNEE a tener en cuenta en la actividad del comedor escolar: nivel de dependencia

    2. Acciones a desempeñar: lavado de manos, colocación de baberos u otras

    3. Mobiliario y materiales a utilizar: características

    4. Análisis de programas de autonomía y hábitos en la alimentación

    UNIDAD DIDÁCTICA 23. MENÚS Y DIETAS ESPECIALES DE UN ACNEE EN EL COMEDOR ESCOLAR

    1. Instrumentos de control de alumnos con dietas especiales

    2. Alimentos contraindicados o perjudiciales

    3. Fichas individuales de registro para alumnos con problemas alimentarios

    UNIDAD DIDÁCTICA 24. PROGRAMAS DE ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN DEL ACNEE

    1. Programas de masticación: ejecución, técnicas y pautas

    2. Evaluación: registro

    3. Técnicas de entrenamiento: instrucción verbal, modelado de conducta, imitación y ensayo de conducta, reforzamiento, encadenamiento, generalización u otras

    UNIDAD DIDÁCTICA 25. APOYOS PARA LA ALIMENTACIÓN DE UN ACNEE EN EL CENTRO ESCOLAR

    1. Ayudas técnicas para la alimentación: características

    2. Técnicas para dar de comer

    3. Protocolos de información entre profesionales y familia





    Temario

  • 60

    Horas lectivas

bottom of page