top of page

OTROS CURSOS

EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE ALTAS TEMPERATURAS

  • Aprender a hacer frente a las situaciones de emergencia más habituales que pueden ocurrir en
    entornos de empresas, así como a responder en los casos que sea posible con técnicas de
    primeros auxilios.
    Aprender a actuar en caso de episodios de elevadas temperaturas y las modificaciones
    legislativas que se han llevado a cabo al respecto

  • Tema 1. El sistema integral de emergencias

    Aprender a hacer frente a las situaciones de emergencia más habituales que pueden ocurrir en

    entornos de empresas, así como a responder en los casos que sea posible con técnicas de

    primeros auxilios.

    Aprender a actuar en caso de episodios de elevadas temperaturas y las modificaciones

    legislativas que se han llevado a cabo al respecto

    Conceptos básicos y estructura del sistema integral de urgencias y emergencias (SIE). Centro coordinador de urgencias y emergencias (CCUE) y actuación prehospitalaria Resumen

    Tema 2: Protocolo para el trabajo en episodios de altas temperaturas

    Introducción Normativa

    Altas temperaturas y actividad laboral Recomendaciones y actuaciones

    Tema 3. Plan nacional de actuaciones preventivas de altas temperaturas 2024

    Introducción
    Mapa de niveles de riesgo
    Acciones preventivas del Plan Nacional

    Tema 4: El botiquín y cómo actuar ante diversas situaciones (hemorragias, quemaduras, lipotimias...)

    Introducción.
    Primeros auxilios
    Situaciones que requieren de primeros auxilios
    Normas generales para aplicar los primeros auxilios Precauciones antes de brindar los primeros auxilios
    Tipos de accidentes y consecuencias
    La secuencia de atención. Activación del sistema de emergencia Evaluación primaria
    Evaluación secundaria
    Posición lateral de seguridad
    El botiquín
    Características y ubicación del botiquín
    Elementos esenciales de un botiquín

    Actuación ante hemorragias Tipos de hemorragia Hemorragia externa Hemorragia interna Hemorragia exteriorizada Shock

    Actuación ante quemaduras
    Gravedad de las quemaduras
    Clasificación de las quemaduras Quemaduras según la profundidad Actuaciones según el agente causal Actuaciones que no deben realizarse Actuación ante la alteración de la consciencia Alteración de la consciencia

    Lipotimia Síncope Coma
    Golpe de calor

    Tema 5: Reanimación cardiopulmonar. Obstrucción de la vía aérea (Maniobra de Heimlich) Introducción.

    Parada cardiorrespiratoria. Causas y síntomas Reanimación cardiopulmonar (rcp)
    RCP
    Valoración de la consciencia

    Valoración de la respiración
    Valoración del pulso
    Cuándo no realizar la RCP
    Obstrucción de la vía aérea
    Obstrucción de la vía aérea
    Cómo actuar en caso de atragantamiento Maniobra de Heimlich

    Cómo realizar la Maniobra de Heimlich según la persona afectada

    Tema 6: Actuación ante traumatismos y heridas. Los vendajes.

    Introducción.
    Traumatismos
    Traumatismos y principales lesiones Lesiones articulares
    Lesiones óseas
    Inmovilizaciones
    Heridas
    Tipos de herida
    Actuaciones ante heridas especiales Vendajes

    Vendas y tipos de vendas
    Vendajes y normas generales para su colocación

    Tipos de vendaje

    Temario

  • 50

    Horas lectivas

bottom of page