top of page

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

MOVIMIENTO DE TIERRAS

  • Aportar los conocimientos necesarios para el movimiento de tierras en obra civil.

  • UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE LOS DESPEJES Y EXCAVACIONES EN OBRA CIVIL.

    1.  Composición y características del terreno.

    2.  Parámetros de identificación de los terrenos y capas de firmes.

    3.  Aplicaciones constructivas de los materiales del terreno.

    4.  La prospección del terreno: o Estudio geotécnico.

    5.  - Toma de muestras.

    6.  - Ensayos de campo.

    7.  - Ensayos de laboratorio.

    8.  - Ángulos naturales de reposo de los distintos materiales que conforman el terreno.

    9.  Procedimientos de ejecución de excavaciones en:

    10.  - Vaciados, pozos y zanjas.

    11.  - Obras lineales: despeje y desbroce, excavación y arranque, carga y transporte.

    12.  - Entibaciones.

    13.  - Maquinaria y equipos a emplear.

    14.  - Diferencias entre excavaciones en trinchera y a media ladera.

    15.  Residuos de los despejes -RCDs-:

    16.  - Tipos.

    17.  - Propiedades.

    18.  - Sistemas de acopio y transporte a vertedero.

    19.  Procedimiento de gestión de RCDs: responsables legales, derechos y deberes.

    20.  Excavación mediante explosivos:

    21.  - Materiales.

    22.  - Procedimientos.

    23.  - Maquinaria.

    24.  Organización y acondicionamiento de tajos de despejes y excavaciones:

    25.  - Gestión del agua superficial y freática.

    26.  - Movimientos compensados de tierras.

    27.  - Coordinación con la maquinaria de transporte y con los tajos de rellenos.

    28.  Replanteos asociados a los despejes y excavaciones.

    29.  Unidades de obra de despejes y excavaciones:

    30.  - Descripción.

    31.  - Medición.

    32.  - Valoración.

    33.  Prevención de riesgos en trabajos de acondicionamiento del terreno:

    34.  - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.

    35.  - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).

    36.  - Medios auxiliares.

    37.  - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).

    38.  - Riesgos ambientales.

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE LOS RELLENOS Y ESTABILIZACIONES EN OBRA CIVIL.

    1.  Materiales de relleno:

    2.  - Suelos, áridos, rocas, geotextiles y otros.

    3.  - Caracterización granulométrica.

    4.  Diferencia entre rellenos de suelos, todo-unos y pedraplenes. Rellenos localizados.

    5.  Procedimientos de ejecución de rellenos:

    6.  - Extendido.

    7.  - Humectación.

    8.  - Desecación.

    9.  - Escarificación.

    10.  - Compactación.

    11.  - Protección.

    12.  Maquinaria de rellenos: tipos y características.

    13.  Relación entre humedad, densidad, energía de compactación y equipos de compactación empleados.

    14.  Importancia de los tramos de prueba:

    15.  - Parámetros a determinar.

    16.  - Coeficiente de esponjamiento.

    17.  - Calibración de aparatos de medida.

    18.  Aparatos de medida de densidad y humedad:

    19.  - Tipos.

    20.  - Manejo.

    21.  - Necesidades de calibración.

    22.  Organización y acondicionamiento de tajos de rellenos.

    23.  Replanteos asociados a los rellenos.

    24.  Las unidades de obra de rellenos:

    25.  - Descripción.

    26.  - Medición.

    27.  - Valoración.

    28.  Prevención de riesgos en rellenos y estabilizaciones:

    29.  - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.

    30.  - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).

    31.  - Medios auxiliares.

    32.  - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).

    33.  - Riesgos ambientales.

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE LOS TRATAMIENTOS DE TALUDES E IMPLANTACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN EDIFICACIÓN.

    1.  Patologías de taludes:

    2.  - Diferencia entre problemas de inestabilidad y de desprendimientos.

    3.  - Efectos del agua.

    4.  Tipos de tratamientos de taludes:

    5.  - Anclajes.

    6.  - Mallas.

    7.  - Pantallas dinámicas.

    8.  - Drenaje superficial y profundo.

    9.  - Revestimiento.

    10.  Saneo y refino de taludes.

    11.  Tipos de anclajes. Materiales, equipos y procedimiento de ejecución de anclajes.

    12.  Diferencia entre mallas y pantallas dinámicas. Materiales, equipos y procedimientos de montaje de mallas y pantallas dinámicas.

    13.  Tipos de revestimientos, diferencia entre gunitados y encachados. Materiales, equipos y procedimiento de ejecución de gunitados y encachados.

    14.  Tipos y aplicaciones de los geotextiles en tratamientos de taludes.

    15.  Condiciones de refino de taludes. Equipos y procedimientos de ejecución de refinos.

    16.  Procedimientos de implantación de la vegetación:

    17.  - Campos de aplicación -revegetación y ajardinamiento-.

    18.  - Gestión de la tierra vegetal.

    19.  - Desbroce.

    20.  - Laboreo.

    21.  - Tratamientos de fertilización y adición de enmiendas.

    22.  Tierra vegetal:

    23.  - Identificación.

    24.  - Propiedades.

    25.  - Excavación.

    26.  - Manipulación.

    27.  - Acopio y reutilización.

    28.  Vegetación:

    29.  - Especies.

    30.  - Condiciones de acopio en obra.

    31.  Procedimientos de siembra y plantación:

    32.  - Tipos.

    33.  - Distribución espacial.

    34.  - Utilización de equipos y maquinaria.

    35.  Condiciones ambientales y estacionales que condicionan la implantación de la vegetación.

    36.  Tratamientos fitosanitarios y de protección de plantaciones.

    37.  Control del arraigo y evolución.

    38.  Organización y acondicionamiento de tajos de tratamientos de taludes e implantación de la vegetación.

    39.  Replanteos asociados a los tratamientos de taludes e implantación de la vegetación.

    40.  Las unidades de obra de tratamientos de taludes e implantación de la vegetación:

    41.  - Descripción.

    42.  - Medición.

    43.  - Valoración.

    44.  Prevención de riesgos en tratamientos de taludes e implantación de la vegetación:

    45.  - Riesgos laborales, técnicas preventivas específicas.

    46.  - Equipos de protección individual y medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones, mantenimiento).

    47.  - Medios auxiliares.

    48.  - Interferencias entre actividades (actividades simultáneas o sucesivas).

    - Riesgos ambientales.




    Temario

  • 60

    Horas lectivas

bottom of page