top of page

SEGURIDAD Y BIENESTAR LABORAL

ELABORACIÓN Y DISEÑO DE PLANES DE EMERGENCIA

  • El Plan de Emergencias es un trabajo colectivo que establece las acciones preventivas para evitar posibles desastres, indica las tareas, operaciones y responsabilidades de toda la comunidad involucrada en situaciones de peligro.


  • TEMA 1. LA AUTOPROTECCIÓN

    1. Introducción a la autoprotección

    2. La autoprotección como mejor auxilio

    3. Los Planes de Autoprotección

    4. La adaptación posible

    5. Por qué un Plan de Autoprotección

    6. La implantación

    7. La formación en autoprotección

    8. Implantación y mantenimientos de los planes

    9. Sobre las autorizaciones

    10. Inspecciones y sanciones


    TEMA 2. EL FUEGO

    1. Introducción

    2. El fuego

    3. Elementos de un incendio

    4. Tetraedro del fuego

    5. Tipos de fuego

    6. Mecanismos de extinción

    7. Agentes extintores


    TEMA 3. LA COMBUSTIÓN

    1. Introducción

    2. La combustión

    3. Tipos de combustión

    4. Velocidad de propagación

    5. Productos y resultados de la combustión

    6. Comportamiento ante el fuego de los materiales constructivos

    7. Características físicas de los materiales constructivos


    TEMA 4. INSTALACIONES DE PROTECCIÓN/EXTINCIÓN CONTRA INCENDIOS

    1. Introducción

    2. Dotación de Instalaciones de Protección contra incendios

    3. Instalaciones de detección y alarma de incendios

    4. Instalaciones de extinción de incendios


    TEMA 5. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

    1. Señalización

    2. Señalización de los medios de evacuación

    3. Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios

    4. Iluminación

    5. Simbología en seguridad contra incendios


    TEMA 6. REGLAMENTACIÓN SOBRE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

    1. Introducción

    2. Propagación interior

    3. Propagación exterior

    4. Resistencia al fuego de la estructura

    5. Evacuación de ocupantes

    6. Detección, control y extinción del incendio

    7. Intervención de los bomberos

    8. Mantenimiento mínimo de las instalaciones de protección contra incendios


    TEMA 7. PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR

    1. ¿Qué es?

    2. ¿Quién debe realizarlo?

    3. ¿Cuál es su contenido?

    4. ¿A quién hay que presentarlo?

    5. ¿En qué plazos?


    TEMA 8. PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR

    1. ¿Qué es?

    2. ¿Quién debe realizarlo?

    3. ¿Cuál es su contenido?

    4. ¿A quién hay que presentarlo?

    5. ¿En qué plazo?


    TEMA 9. GUÍA DE REDACCIÓN PARA UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

    1. Introducción

    2. ¿Qué es el plan de autoprotección?

    3. Antecedentes legales

    4. Marco Legal Básico

    5. Contenido de un plan de autoprotección


    TEMA 10. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS A LOS PLANES DE EMERGENCIAS

    1. Concepto de socorrismo y primeros auxilios

    2. Principios de actuación en primeros auxilios

    3. Terminología clínica

    4. Valoración del estado del accidentado: valoración primaria y secundaria

    5. Contenido básico del botiquín de urgencias

    6. Legislación en primeros auxilios

    7. Conocer o identificar las lesiones

    8. Recursos necesarios y disponibles

    9. Fases de la intervención sanitaria en emergencia

    10. Exploración de la víctima

    11. Las obstrucciones de la vía aérea

    12. Las pérdidas de conciencia

    13. Las crisis convulsivas

    14. Las crisis cardiacas

    15. Las hemorragias

    16. Las heridas

    17. Las fracturas y luxaciones

    18. Las quemaduras

    19. Lesiones de ojo, nariz y oído

    20. Accidente de tráfico

    21. Lesiones por electrocución

    22. Las intoxicaciones

    23. La insolación y golpe de calor

    24. Hipotermia y congelación

    25. Parto de urgencia

    26. Lumbalgias de esfuerzo

    Temario

  • 60

    Horas lectivas

bottom of page