top of page

INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMATICA PARA LA PYME

  • '- Identificar los principales aspectos de la seguridad informática, para planificar y aplicar las medidas necesarias al respecto.
    - Aplicar las medidas básicas para mantener la seguridad informática en la empresa, previa identificación de los riesgos existentes.
    - Aplicar prácticas y técnicas que ayuden a protegerse de las amenazas y contribuyan al cumplimiento de los objetivos de seguridad informática perseguidos por la empresa.
    - Identificar los problemas asociados a la seguridad en los dispositivos móviles y terminales itinerantes, aplicando prácticas que permitan evitarlos.
    - Realizar el proceso de creación de copias de seguridad de datos, así como de respaldo y recuperación de las mismas, administrándolas y supervisándolas adecuadamente.
    - Planificar la actuación de una empresa ante los riesgos más comunes en la seguridad informática, previendo las consecuencias que supondría para la empresa y las acciones necesarias para evitarlas.
    - Identificar los servicios asociados al Cloud Computing así como las buenas prácticas de seguridad en la nube.
    - Identificar las amenazas y riesgos presentes en el internet de los objetos, así como las prácticas a seguir para evitarlos y mantener la seguridad.
    - Aplicar acciones y procedimientos conducentes a la sensibilización de los usuarios sobre la seguridad en la empresa, transmitiendo en todo momento los valores de la empresa.

  • MÓDULO 1: SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA PYMES

    Seguridad Informática
    Introducción
    Los dominios y las regulaciones asociadas
    Riesgos informáticos
    Política de seguridad
    Ejes principales en las estrategias de seguridad
    La seguridad y sus aspectos legales
    Resumen

    La seguridad en la empresa I
    Introducción
    Requisitos previos
    Generalidades sobre seguridad en redes
    Redes privadas virtuales
    Componentes utilizados en redes y su seguridad
    Sistemas de detección y prevención de intrusos
    Servidor DNS
    Resumen

    Seguridad en la empresa II
    Introducción
    Objetivos
    Disponibilidad de datos y sistemas
    Disponibilidad de la infraestructura
    Identificación y autentificación
    Seguridad física y de entorno
    Protección frente a virus y malware
    Prácticas de seguridad
    Resumen

    Movilidad y Seguridad
    Introducción
    Seguridad en dispositivos móviles
    Móvil y terminal itinerante
    Terminales itinerantes: problemas asociados
    Buenas prácticas
    Resumen

    Seguridad en los datos
    Introducción
    ¿En qué consiste la seguridad de los datos?
    Riesgo de pérdida de datos
    Respaldo y restauración
        Objetivo de las copias de seguridad
        ¿Qué datos es aconsejable copiar?
    Restauración de datos
    Estrategias de copias de seguridad
    El archivo de datos
    Administración y supervisión de copias de seguridad
    Recuperación del servidor de respaldo
    Resumen

    Plan de contingencia informática
    Introducción
    Plan de contingencia informática
    Preparación ante un desastre
    Elaboración de un plan de recuperación ante desastres
       Fase 1: Planificación
       Fase 2: Identificación de riesgos
       Fase 3: Identificación de soluciones
    Virtualización de servidores
    Resumen

    Cloud Computing
    Introducción
    ¿Qué es Cloud Computing?
    Principios del Cloud Computing
    Cloud Computing: riesgos
    Buenas prácticas de seguridad
    Resumen

    Internet de los objetos
    Introducción
    ¿Qué es internet de los objetos?
    Tecnología
    Sectores afectados por la seguridad
    Nuevas amenazas y nuevos riesgos
    Evaluación de riesgos
    Propuestas de Seguridad
    Resumen

    Sensibilización a la seguridad en la empresa
    Introducción
    La importancia de la sensibilización
    Comportamiento de los usuarios/trabajadores
    Sensibilización de los usuarios/trabajadores
    Principios éticos
    Resumen

    MÓDULO 2: CIBERSEGURIDAD EN LA MICROEMPRESA

    Contextualización de la ciberseguridad en la microempresa
    Introducción.
    Activos de información:
            Seguridad de la información.
    Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo.
            Identificación de los riesgos:
    Malware.
    Tipos de malware.
    Conocer al enemigo.
    La cultura en ciberseguridad en los negocios.
    Utilización de técnicas y recursos para el análisis de datos. Recopilación de evidencias:
            Uso seguro de las nuevas tecnologías en la empresa.
            Identificación de las principales medidas para prevenir amenazas.
            Seguridad en dispositivos móviles y redes wifi.
    Virtual Private Network o VPN.
    Virtual Desktop Infrastructure o VDI.
    Virtual Mobil Infraestructure o VMI.
                  Aplicaciones de escritorio remoto.
            Relación segura con proveedores y clientes.
            Seguridad en la nube.
    Resumen.

    Política de ciberseguridad para microempresas
    Introducción.
    Desarrollo de una política de prevención de incidentes de seguridad en la microempresa:
            Prevención y protección:
                  Políticas de seguridad dirigidas al empresario.
                  Políticas de seguridad dirigidas al personal técnico.
                  Políticas de seguridad dirigidas a los empleados.
    Incidentes de seguridad.
    Resumen.

    Temario

  • 60

    Horas lectivas

bottom of page