top of page

HOSTELERÍA Y ALIMENTACIÓN

TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

  • La trazabilidad es un elemento esencial en la seguridad alimentaria, ya que permite seguir el recorrido de un producto a lo largo de toda la cadena de producción, desde su origen hasta su destino final. Su correcta aplicación contribuye a garantizar la calidad, incrementar la seguridad en los procesos y reducir el número de incidencias. Para ello, es fundamental comprender los conceptos de trazabilidad, seguridad alimentaria y APPCC, así como conocer la normativa vigente que regula estos aspectos. Además, resulta imprescindible aplicar los principios de gestión de la trazabilidad tanto en el matadero como en los procesos de producción y distribución, utilizándola también como herramienta clave en la gestión de alertas y crisis del sector.

  • Tema 1. Aspectos generales de la trazabilidad y seguridad alimentaria
    Introducción
    Importancia y responsabilidades del sistema de trazabilidad. Aspectos económicos y sociales
        Aspectos económicos y sociales
    Concepto de trazabilidad y sus tipos
        Tipos de trazabilidad
    Objetivos e interés de la trazabilidad; importancia, requisitos y relación con el sistema APPCC
        El sistema APPCC como objeto de implantación y seguimiento de la trazabilidad
        La trazabilidad en las materias primas e ingredientes como fundamento del APPCC
    Resumen


    Tema 2. Trazabilidad y seguridad alimentaria. Legislación y normativa
    Introducción
    Reglamentación comunitaria
        Reglamento (CE) n.º 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo
        Reglamento (CE) n.º 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo
        Otra reglamentación comunitaria
    Reglamentación complementaria de diversos países
        Relación de normativa complementaria en España
        Relación de normativa complementaria de otros países
    Normas de carácter voluntario (sistemas certificables)
        Sistemas certificables oficiales y sistemas certificables privados
        Certificaciones
    Obligatoriedad, beneficios y requisitos de la trazabilidad
        Beneficios de la trazabilidad
        Requisitos de la trazabilidad
    Resumen


    Tema 3. Sistema de trazabilidad del matadero
    Introducción
    Trazabilidad hacia atrás. Origen: la granja (alimentación y tratamientos veterinarios). Recepción de los animales. Registros, identificación y libro de entradas
        Origen: la granja (alimentación y tratamientos veterinarios)
        Recepción de los animales. Registros, identificación y libro de entradas
    Trazabilidad de proceso (interna)
        Trazabilidad durante el sacrificio
        Identificación por lotes de las canales, vísceras y despojos. Tipos de identificación. Registro
        Trazabilidad durante el despiece. Identificación de productos y subproductos. Tipos de identificación. Registro
        Embalado y etiquetado. Normativa de etiquetado e importancia
        Trazabilidad en el almacenamiento. Tipos de almacenamiento. Control de las condiciones de almacenamiento
        Identificación de incidencias y aplicación de medidas correctoras
    Trazabilidad hacia delante
        Carga y transporte
        Identificación de la carga y destino
        Control de las condiciones de transporte
        Libro de salidas
    Situaciones especiales de exportación y comercio exterior
    Trazabilidad en el control de desperdicios
    Resumen


    Tema 4. La trazabilidad aplicada al proceso de producción
    Introducción
    Trazabilidad hacia atrás. Proveedores
    Trazabilidad de proceso. Empresas transformadoras. Agrupación de la producción en lotes.
    Beneficios de la trazabilidad de proceso. Factores que afectan a la trazabilidad de proceso
        Agrupación de la producción en lotes
        Beneficios de la trazabilidad de proceso y factores que afectan a su gestión
    Trazabilidad hacia delante. Clientes
    Fases de implantación de un sistema de trazabilidad
        Estudio de los sistemas de archivo propios
        Consulta con proveedores y clientes
        Definición del ámbito de aplicación
        Definición de criterios para la agrupación de productos en relación con la trazabilidad
        Establecer registros y documentación necesaria
        Establecer mecanismos de validación/verificación por parte de la empresa
        Establecer mecanismos de comunicación interempresas
        Establecer procedimiento para localización y/o inmovilización y, en su caso, retirada de productos
    Procedimiento de trazabilidad documentado
    Control de calidad
        El APPCC aplicado al proceso de producción en búsqueda de la calidad
    Coste de la trazabilidad
    Resumen


    Tema 5. La trazabilidad aplicada a la distribución
    Introducción
    Sistemas de trazabilidad en distribución: requisitos
    Codificación electrónica automática
        Conceptos básicos de identificación automática
        Códigos de identificación
        Identificación de productos
        Identificación de agrupaciones (cajas y palés)
        Codificación de productos y agrupaciones de peso variable
        Código Electrónico de Producto (EPC) / Sistemas de radiofrecuencia (RFID)
    Procesos de trazabilidad entre empresas de producción y transformación y las empresas de distribución
        Intercambio de información entre empresas de producción y transformación y las empresas de distribución
        Procesos y flujos de información entre empresas de producción y transformación y las empresas de distribución. Trazabilidad
        Trazabilidad en las recepciones de empresas de distribución
    Resumen


    Tema 6. La trazabilidad como sistema de alerta temprana en casos de crisis
    Introducción
    Alertas alimentarias y sanitarias: protocolos de las autoridades competentes. Red de alertas alimentarias europea y española. Información y actuación en caso de alertas
        Protocolo de alertas alimentarias de la AESAN
        Red de alertas alimentarias europea y española. Información y actuación en caso de alertas
        Red nacional de vigilancia epidemiológica de España
        Planes de respuesta alerta alimentaria en otros países
    Legislación sobre retirada de productos y alertas alimentarias
        Normativa obligatoria de seguridad alimentaria sobre retirada de productos
        Normativa voluntaria de seguridad alimentaria sobre retirada de productos
    Retirada de productos: productos internos de las empresas, comunicación a los medios y tiempos de respuesta
        Protocolos internos de las empresas para la retirada de productos en protocolos de crisis
        Comunicación de retirada de productos en los medios. Requisitos
        Tiempos de respuestas e información disponible por las empresas para las autoridades competentes
    Resumen

    Temario

  • 30

    Horas lectivas

bottom of page